Apariencia física de las personas
La apariencia física se puede ver definida como el agrupamiento de características estéticas y físicas de un individuo, las cuales cabe resaltar juegan un rol significativo en lo que podemos catalogar como la construcción de una identidad, del desarrollo de la personalidad y de las relaciones sociales que establezca dicho individuo de manera tal que estos, influyen directamente en la percepción de terceros y por lo tanto en su vida como ser social. La apariencia física puede ser también definida como “Un concepto complejo que se ha utilizado para referir a una estructura psíquica que incluye la representación consciente e inconsciente de nuestro cuerpo en una dimensión social e individual”.
Apariencia física de las personas
La apariencia física se puede ver definida como el agrupamiento de características estéticas y físicas de un individuo, las cuales cabe resaltar juegan un rol significativo en lo que podemos catalogar como la construcción de una identidad, del desarrollo de la personalidad y de las relaciones sociales que establezca dicho individuo de manera tal que estos, influyen directamente en la percepción de terceros y por lo tanto en su vida como ser social. La apariencia física puede ser también definida como “Un concepto complejo que se ha utilizado para referir a una estructura psíquica que incluye la representación consciente e inconsciente de nuestro cuerpo en una dimensión social e individual”.
Como se propaga o como se da en la sociedad
La apariencia física es la primera fuente de información en la interacción social, es la realidad física, y está establecido que la fealdad, la desfiguración, la deformación congénita, los traumatismos, entre otros aumentan el riesgo de problemas psicosociales de las personas que los padecen. Se toma en cuenta el estudio de las técnicas e insumos que en conjunto configuran la construcción de la misma y hacen parte de los elementos decorativos que componen una imagen personal exitosa o llamativa, como el maquillaje, la moda, las cirugías estéticas, entre otros. De manera visual y la personalidad, los anhelos y las pulsaciones de cada ser humano como un individuo independiente.
La apariencia física es la primera fuente de información en la interacción social, es la realidad física, y está establecido que la fealdad, la desfiguración, la deformación congénita, los traumatismos, entre otros aumentan el riesgo de problemas psicosociales de las personas que los padecen. Se toma en cuenta el estudio de las técnicas e insumos que en conjunto configuran la construcción de la misma y hacen parte de los elementos decorativos que componen una imagen personal exitosa o llamativa, como el maquillaje, la moda, las cirugías estéticas, entre otros. De manera visual y la personalidad, los anhelos y las pulsaciones de cada ser humano como un individuo independiente.
Principales afectados
Esta parte de las personas es sumamente importante para sus vidas, sobre todo en los jóvenes, pues habla de la aceptación que van a tener en su entorno, su autoestima y todo lo que los rodea. Sin embargo la apariencia física tiene un impacto en toda la sociedad, desde adolescentes, jóvenes y adultos.
Esta parte de las personas es sumamente importante para sus vidas, sobre todo en los jóvenes, pues habla de la aceptación que van a tener en su entorno, su autoestima y todo lo que los rodea. Sin embargo la apariencia física tiene un impacto en toda la sociedad, desde adolescentes, jóvenes y adultos.
Como se manifiesta en una comunidad escolar
Como ya se indicó, la apariencia física tiene un impacto en toda la sociedad en general. Pero centrándonos en una comunidad escolar, se hace presente en todos los actores educativos de manera que, durante la estancia en la comunidad escolar podemos notar que en ocasiones se discriminan a las personas por el físico, ya sea por la forma de vestirse, por ser de una altura baja, por el color de piel, por el peso de la persona, también se puede manifestar en la forma en la que se tratan todos dentro de la comunidad escolar. De igual forma, dentro de esta comunidad se puede manifestar por grupos e individualmente.
Como ya se indicó, la apariencia física tiene un impacto en toda la sociedad en general. Pero centrándonos en una comunidad escolar, se hace presente en todos los actores educativos de manera que, durante la estancia en la comunidad escolar podemos notar que en ocasiones se discriminan a las personas por el físico, ya sea por la forma de vestirse, por ser de una altura baja, por el color de piel, por el peso de la persona, también se puede manifestar en la forma en la que se tratan todos dentro de la comunidad escolar. De igual forma, dentro de esta comunidad se puede manifestar por grupos e individualmente.
Consecuencias al afectado
Una persona se puede ver afectada físicamente y psicológicamente, afectando la autoestima del individuo, ocasionando que el afectado pueda tomar malas decisiones, pensando que esas decisiones pueden cambiar su físico, desencadenando enfermedades e incluso poner a pensar al individuo con tentar contra su vida. En la actualidad se ha visto que personas utilizan como (motivación) los malos comentarios sobre la apariencia física para poder mejorar en sí mismos, pero cabe aclarar que no todas las personas lo toman de esta manera, ya que si se analiza esta situación, podemos provocar daños irreparables en una persona afectada.
Maneras de promover soluciones en una comunidad escolar
Se pueden organizar platicas informativas para todos los autores educativos, así promover la inclusión de las personas, que se logre el propósito de entender que todas las personas somos completamente diferentes y que se pueden mejorar las vidas de todos de una forma positiva sin tener un impacto negativo en las personas, un impacto psicológico negativo.
Comentarios
Publicar un comentario