XENOFOBIA

La palabra xenofobia tiene sus raíces en la Grecia antigua. En griego xenos significa ‘extranjero’. En la antigüedad xenos hacía referencia a quienes estaban fuera de la comunidad. Entendemos comunidad como una unidad social con lazos de tradición, de memoria, de herencia y con leyendas compartidas (Yankelevich, 2018). Las personas que estaban fuera de la comunidad podían ser quienes no hablaban griego, quienes no eran parte de la comunidad cultural o de la polis griega, quienes peleaban contra Grecia como los troyanos  o los aventureros, así como quienes necesitaban refugio. 

Por su parte, phobos significa ‘miedo’, e incluso ‘pavor’ o ‘terror’. Por lo tanto, xenofobia es el ‘miedo, pavor o terror al extranjero’. Y, como veremos en este cuadernillo, el miedo al otro lleva muy frecuentemente a rechazarlo e incluso a odiarlo. 

La xenofobia ​ es el rechazo u odio al extranjero o inmigrante, cuyas manifestaciones pueden ir desde el simple rechazo, pasando por diversos tipos de agresiones y, en algunos casos, desembocar en un asesinato.


PRINCIPALES AFECTADOS

Como hemos visto anteriormente, los principales afectados en este problema son aquellos que se consideren extranjeros o inmigrantes, no obstantes también existen casos de afectados en las personas emigrantes.

COMO SE DETECTA  EN LA SOCIEDAD EDUCATIVA: 

Este problema no es un tema que comúnmente se vea dentro dentro de la sociedad educativa, por otra parte, se puede detectar o encontrar la  xenofobia en casos muy particulares como el caso de que un alumno de  nuevo ingreso o que se intregue a un grupo compacto o a un grupo ya formado antes, otro caso es el que un alumno sea inmigrante o emigrante y que no sea aceptado por sus mismos compañeros.




COMO COMBATIR LA XENOFOBIA EN LA SOCIEDAD ESCOLAR:

No hay mejor solución a este problema que promover una educación de inclusión, en la cual los alumnos conozcan la diversidad que existe en el mundo y en un territorio cercano. Por otro lado, otra alternativa para combatir la xenofobia es realizar trabajos en equipo en los cuales los alumnos puedan identificar las cualidades y aspectos de cada compañero, esto con el fin de que ellos puedan observar que todos los miembros de una sociedad tienen diferentes rasgos y aspectos que nos diferencian uno del otro y de esta manera crear conciencia poniéndolos en contextos en casos que tenga relación con el problema de la xenofobia y que los alumnos propongan posibles soluciones.



Comentarios